Nacida  en  la  bonaerense  La Plata.  Susana  Mir  en  1985  inició sus estudios de canto y vocalización con el célebre Oscar Ferrari  y  arte  escénico con  el actor Miguel Beninatti. 

En  1992, luego de siete años de perfeccionamiento, se inscribió en el concurso provincial de Nuevas Voces del Tango. Obtuvo el  primer premio, lo cual  fue el  estímulo suficiente para que decidiera  entrar definitivamente en la carrera profesional. En consecuencia, en 1994  consiguió ingresar, por concurso, a la Orquesta “Generación Tango 2000”, lo que le posibilitó recorrer  por intermedio de  la Subsecretaría  de Cultura de la Provincia de Buenos Aires diversos escenarios del  interior del país.

Ya como solista, en 1996 comenzó a  presentarse  en escenarios  que se encuentran entre los más importantes del país, como la "Biblioteca Nacional", el "Teatro Martín Fierro", el mítico "Palais de Glace", el antiguo "Café Tortoni", el Salón Blanco de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el "Complejo Cultural General San Martín", etc.

En 1997 cubrió la temporada veraniega en el Hotel "Presidente”de Necochea y en 1998 los maestros  Carlos García y Raúl  Garello  la invitaron  especialmente  para  cantar  en  el Teatro  "Presidente Alvear", acompañada por la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, conformada  por treinta y tres profesores  bajo  la  batuta de los citados directores.

El día 3 de mayo de 2001  inició  en Radio Nacional  una  serie de actuaciones como artista invitada junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto dirigida por el maestro Atilio Stampone.

El poeta Héctor Negro  en su  artículo  para diario “Clarín”  se  refirió   a ella con una objetividad  que revela claramente las condiciones de esta artista: Más que una promesa, una realidad. Una realidad con aptitudes descollantes. Su repertorio muy selectivo  no descarta la renovación.

Luego en un reportaje realizado para diario “Crónica” por el poeta Roberto Selles  afirmaba en su comentario:“Es una de las intérpretes mejor dotadas del panorama del dos por cuatro femenino” ...“Una de las mejores voces del canto ciudadano"        

Dueña de una autentica transmisión artista - público, mostrando desde el primer momento la personalidad de una figura que sabe aportar lo suyo al tango  y  lo aporta con creces.

Afinación,  fraseo,  amplio registro,  uso  consciente  de la  media voz cuando la  situación lo requiere, son condiciones determinantes de las grandes voces, y Susana Mir las  reúne  todas.                      

A fines del año 2001 grabó  para el sello ARION RECORD  internacional once temas acompañada por los maestros  Rubén Nazer, José Valotta,  Antonio Trapa, Pablo Araujo,“Polito” Melo, Oscar De Elía, Quique Greco, Chiche Diani  y el quinteto de guitarras de Bartolomé Palermo, donde muestra una vez más su capacidad tanguera.  

El 21 de septiembre ante periodistas de distintos países europeos y americanos recibió del Centro Cultural Argentino del Tango el premio Gardel de Oro como voz revelación.

A partir del 10 de octubre se presentó en distintos escenarios de  Japón  donde realizó una serie de 27 recitales en importantes ciudades de ese país, junto a gran orquesta, Alberto Bianco, parejas de baile todos  con arreglos  y dirección del maestro Jorge Dragone.                  

En el mes de julio puso en el mercado discográfico su último C.D. que lleva por título "...Y EN EL 2000 TAMBIÉN", lo integran 14 temas, 10 de los cuales con el marco musical del maestro Jorge Dragone y los 4 restantes con las guitarras de Carlos Peralta.

El 8 de junio de 2004 en el Salón de Actos  del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, fue galardonada por su breve y brillante trayectoria junto al tango con la “Orden del Buzón”, otorgada por el Museo Manoblanca ubicado en la esquina histórica de Centenera y Tabaré.

En el mes de octubre de 2007 grabó dos temas como artista invitada junto a la Agrupación de Bandoneones de Saladillo: "Nueve de Julio" (Música: José Luis Padula - Letra: Eugenio Cárdenas) y "Purreteando" (Música: Enrique Quagliano - Letra: Pedro Colombo y Susana Mir).

A partir del 29 de mayo de 2009 debuta con la Orquesta del Tango de Beba Pugliese, que es auspiciada por la Honorable Cámara de Diputado de la Prov. de Bs. As. realizando giras por toda la provincia y el país.

Acaba de terminar su último trabajo discográfico para el sello "FONOCAL", que lleva por título "TANGO APASIONADO"; está compuesto por 20 temas, 13 de ellos están con el acompañamiento de la orquesta del maestro Edgar Fernández Etcheto y los otros 7 con los conjuntos de guitarras de los maestros Hugo Rivas y Juan Carlos Juárez; este salió al mercado en el mes de octubre de 2010.

El 7 de noviembre de 2013 recibió el Premio "Cóndor de Fuego" por su labor de cantante y defensora de la cultura popular junto a primeras figuras del espectáculo.

sm@susanamirvozdetango.com.ar

 
Principal - Biografía - Circulo Admiradores - Discografía - Fotos - Notas - Links - Contacto